El caprilismo

De la noticia al pánico: cómo el coronavirus contagió a los medios de comunicación



Desde que el nuevo coronavirus tomó posesión de los medios de comunicación, y de nuestras vidas, diariamente podemos apreciar los datos acerca de nuevos contagios, muertes y pacientes en recuperación a escala global y también por países. Agencias de noticias, canales de televisión, periódicos, estaciones de radio y portales web han mantenido una cobertura exhaustiva de la pandemia mientras millones de personas en cada vez más países se mantienen confinadas en sus casas, atentos a las nuevas informaciones. De de esta manera, la enfermedad conocida como covid-19 se ha vuelto parte de nuestro día a día.

Pero, ¿qué tal si nos adentramos en la manera como los medios han hecho su trabajo? Hacer una mirada detallada, mediante datos, de la cobertura mediática de la crisis global por el coronavirus quizás pueda ayudar a comprender un poco mejor el impacto que la sobre dosis de información sobre este tema tiene sobre nosotros.

Podemos hacer este ejercicio echando mano de los datos disponibles en la web de la empresa RavenPack, compañía dedicada a la analítica de datos para el sector financiero que elaboró un servicio abierto con información actualizada en tiempo real acerca de la cobertura mediática del coronavirus, tomando como fuente la revisión de 19.000 medios de comunicación a escala mundial. Este portal se llama "Coronavirus News Monitor" y está disponible en el siguiente enlace: coronavirus.ravenpack.com.


GEOLOCALIZACIÓN
En primer lugar, revisemos el impacto geográfico del tratamiento periodístico del tema. A continuación podemos observar dos mapas. El que está coloreado con naranja muestra la magnitud en cuanto a casos confirmados. Mientras más oscuro, más casos confirmados hay en cada país. El mapa coloreado con azul, muestra la magnitud de la cobertura mediática. Es decir, mientras más oscuro, más intensa la cobertura del tema en ese país.



Mientras la enfermedad abarca buena parte de los países del globo, con intensidades distintas, por supuesto, la cobertura mediática está mucho más concentrada. El territorio con mayor ratio de referencias al coronavirus en los medios es Estados Unidos.

Recordemos que el país norteamericano se convirtió a finales de la semana pasada (27 de marzo) en el epicentro mundial de la pandemia.

Miremos su caso en detalle:



El porcentaje de exposición mediática del coronavirus Estados Unidos es 70,05, el más alto del mundo. Esto quiere decir que del total de temas que se tocan en los medios de ese país el 70,05% está relacionado con la crisis del covid-19.

De esta manera, la nación de Donald Trump encabeza el ranking de los 10 primeros países en ratio de exposición mediática del virus, la enfermedad o la crisis asociada a ellos. Los que le siguen son: Reino Unido, Canadá, China, India, Japón, Italia, Australia, Francia y Alemania. España es el número 11.

Miremos los datos en la tabla siguiente:


Llama la atención el hecho de que China, el país origen de la epidemia, esté en cuarto lugar, detrás de Canadá y Reino Unido. También que Italia, el país con mayor número de muertes hasta la fecha, ocupe el séptimo puesto; y que España, segundo país más afectado en cuanto a decesos, esté en la posición once.


SENTIMIENTO
Conocida la exposición mediática, revisemos cómo ha sido el tratamiento noticioso. ¿A qué tipo de informaciones ha estado expuesta la población?

Esto se puede lograr a través de lo que los especialistas en analítica de datos han denominado "análisis de sentimiento". Este consiste en contabilizar las palabras utilizadas en los textos, en este caso los contenidos de los medios, haciendo uso de un sistema de clasificación de términos positivos, negativos y neutrales que son incorporados al algoritmo de análisis mediante listas preelaboradas. Así, a mayor cantidad de palabras negativas o positivas presentes en el texto, se puede determinar el "sentimiento" de la información.

En el siguiente mapa podemos observar que los países coloreados con rojo corresponden a los lugares en que las informaciones presentan un pronunciado sentimiento negativo. Mientras más rojo, mayor el ratio de negatividad. Si algún país estuviera coloreado con verde, significaría que las informaciones relacionadas con el coronavirus presentan un pronunciado ratio de positividad. Sin embargo, esto no ocurre.


Como vemos, los países cuyos medios presentan informaciones más negativas sobre el covid-19 son Sudáfrica e India. También destacan Estados Unidos, México, Argentina y Surinam, en América. En Europa Italia, España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suecia Noruega, Rumania, Grecia. En Eurasia Turquía y Rusia.

Si detallamos los casos de Sudáfrica e India, la magnitud es de -71 y -61, respectivamente.

La escala va de -100 a 100, donde -100 es el máximo de negatividad y 100 el máximo de positividad, siendo 0 el valor neutral.



En el caso de EEUU, epicentro actual de la pandemia, el sentimiento negativo alcanza un valor de -22,68 al momento de la consulta.


En Europa, España mantiene mayor sentimiento negativo en los medios con -49,79, superando a Italia, que presenta -27,7.



En el caso de Venezuela, el ratio de negatividad es de -7,43. Si bien domina el sentimiento negativo, el valor es cercano a 0.


PÁNICO
Habiendo comprobado que, mayoritariamente, las noticias reflejan un sentimiento negativo, revisemos el "Índice de Pánico" de las informaciones. Este indicador señala el volumen de noticias que hacen referencia al pánico e histeria colectivos en relación al coronavirus. 


Como vemos en el gráfico, el índice de pánico (línea amarilla) se corresponde con la evolución de la cantidad de contagios (línea azul). Lo cual es completamente lógico. Sin embargo, más interesante es ver la correlación entre el pánico y el índice de sentimiento. Veamos:


Podemos observar cómo las líneas se cruzan en distintos momentos. Esto puede leerse de la siguiente manera: mientras mayor es la cantidad de noticias negativas, aumentan los eventos de pánico. Y al revés, mientras el sentimiento se acerca a la neutralidad, el índice de pánico se acerca a cero.

En este punto es importante señalar que solo podemos advertir la correlación de las variables. No está claro cuál de las dos determina a la otra, toda vez que si bien se podría decir que las noticias de sentimiento negativo provocan pánico, también se podría argumentar que los eventos de pánico, al ser reflejados en los medios, aumentan la carga negativa de las informaciones.

Pero hay más datos. Podemos comprobar la correspondencia entre las noticias falsas (fake news) y los eventos de pánico. Si miramos el siguiente gráfico, observamos que ambos índices se corresponden en el tiempo. 


Se puede entender que hay una correlación entre los momentos en que se comenta en los medios acerca de rumores o noticias falsas en relación al coronavirus y los eventos de pánico en la población. 

También es interesante ver que a mayor referencia a noticias falsas, aumentará la negatividad de las informaciones. 


EL MES DEL MIEDO
Podemos analizar, en términos generales, cómo ha sido la cobertura de los medios de comunicación acerca de la crisis global generada por el nuevo coronavirus.

El índice de Contagio Mediático señala el porcentaje de entidades o países que han sido reportados en los medios en relación al covid-19. Por su parte, el Índice de Cobertura Mediática señala el porcentaje de medios que tratan el tema. Ambas líneas se corresponden en el tiempo, como se observa en el  siguiente gráfico.


El Índice de Proporción (Media Hype) señala la cantidad de noticias acerca del coronavirus en relación con la totalidad de noticias reportadas por los medios de comunicación. Es decir, el espacio dedicado al tema entre el universo de informaciones tratadas.


La gráfica muestra que durante el mes de febrero, si bien el índice de cobertura rondaba el 40%, la proporción de noticias sobre el covid-19 se ubicaba alrededor del 10%. Fue al comenzar marzo que ambos indicadores se dispararon, hasta llegar a encontrarse a finales del mes. Entonces, es después de la segunda mitad de marzo que la concentración de noticias sobre el coronavirus fue aumentando considerablemente, hasta llegar a superar el 60% de las informaciones reportadas por los medios.

Así mismo, podemos ver que el Índice de Sentimiento se inclina hacia lo negativo a medida que aumenta la cobertura.


También observamos cómo es en el mes de marzo que aumenta la correspondencia entre la cobertura mediática y el Índice de Pánico. Esto sumado al indicador anterior muestra cómo las noticias negativas fueron llenando el panorama mediático a medida que más emisores e incorporaban al tratamiento del tema. 


Si vemos con más detalle los datos del mes de marzo, podemos observar que existe correspondencia entre el aumento en la concentración de noticias sobre el coronavirus en los medios y el crecimiento del índice de pánico reportado.


Vemos cómo coinciden los picos de ambas líneas en los días 15, 22 y 29 de marzo. Lo que quiere decir que a mayor concentración de noticias sobre la enfermedad, mayor porcentaje de eventos de pánico reportados.

De la misma manera, podemos apreciar la correspondencia inversa entre la concentración de noticias sobre el covid-19 y el sentimiento de la información, tal como aparece en el siguiente gráfico.


SALUD Y ECONOMÍA
Finalmente, otro dato interesante que pudimos encontrar se refiere a los temas mayormente tratados en las noticias o trabajos periodísticos relacionados con el coronavirus. Miremos la tabla:


Los primeros 20 temas relacionados con el coronavirus en los medios de comunicación son:

1. Distanciamiento social
2. Miedo
3. Resultado positivo
4. Casos confirmados
5. Despidos
6. Multas
7. Vacuna
8. Mascarilla
9. Teletrabajo
10. Recesión
11. Cuarentena voluntaria
12. Armas y municiones
13. Neumonía
14. Experimentos clínicos
15. Demandas judiciales
16. Estado de emergencia
17. Camas de hospital
18. Ganancias de acciones
19. Aumento de la mortalidad
20. Aplanar la curva

Entre los temas que ocupan más espacio en las informaciones sobre el coronavirus destacan los referidos a las medidas de combate a la pandemia, como el distanciamiento social, que ocupa el primer lugar, la vacuna y las mascarillas; los datos como casos confirmados y resultados positivos.

La palabra que ocupa el segundo lugar es miedo, lo cual no sorprende luego de haber revisado los datos sobre el índice de pánico en este trabajo.

Pero también ocupan lugares importantes en el "top 10" la preocupación por posibles despidos, multas, el trabajo a distancia y la recesión.

***
Estos datos sobre la cobertura mediática del coronavirus pueden ser muy útiles a la hora de valorar la manera en que las personas asumimos y percibimos la crisis. 

Es importante tomar en cuenta que, si bien los medios cumplen una valiosa función llevando la información a las personas, la concentración de noticias negativas y referencias al pánico pueden tener un impacto considerable en nuestra estabilidad mental y emocional.  Es por eso que  la información acerca de cómo se comporta la propia información puede ayudarnos a estar mejor preparados para procesarla y aprovecharla de la mejor manera.


Comentarios